La tendinitis es un problema que ocurre cuando un tendón, de cualquier parte del cuerpo, se inflama por diversas causas como el desgaste natural, al realizar actividades de alto impacto o por actividades repetitivas en una posición incorrecta.
Los tendones aparecen como cordones de tejido fuertes, flexibles y fibrosos, que tienen como función conectar los músculos con los huesos. Cuando algunos de estos se inflaman, se le llama tendinitis, la cual provoca dolor e incomodidad en la zona afectada.
¿Qué factores causan la tendinitis?
Este problema le puede ocurrir a cualquier persona, a cualquier edad, por alguna de las siguientes causas:
Deportes que implican movimientos repetitivos, como correr, el tenis, la natación, el baloncesto, el golf o el béisbol, lo que provoca desgaste de los tendones.
La mala postura en el trabajo o en la casa, al realizar movimientos repetitivos, pone en constante fricción a los tendones, lo que causa mayor riesgo.
Algunas condiciones de salud como la diabetes y artritis reumatoide tienen más probabilidades de desarrollar tendinitis.
En los adultos mayores de 40 años se presenta comúnmente, debido al desgaste natural, ya que con el paso del tiempo se debilitan los tendones y se pierde elasticidad.
Tipos de tendinitis
Existen diferentes tipos, los cuales normalmente reciben su nombre de acuerdo al deporte que la causa o a la parte del cuerpo donde se presenta. Los siguientes son los tipos más comunes:
- Codo de tenista o epicondilitis lateral
Se presenta por el daño en los tendones que doblan la muñeca hacia atrás, alejándose de la palma de la mano. Provoca dolor en la parte externa del codo, el antebrazo y puede llegar hasta la muñeca.
- Codo de golfista o epicondilitis medial
Es causado por el daño en los tendones que doblan la muñeca hacia la palma de la mano, un movimiento opuesto al mencionado en el codo de tenista. Provoca dolor desde el codo hasta la muñeca, el cual es más agudo cuando se intenta levantar o sujetar con fuerza algún objeto.
- Pulgar de esquiador o tenosinovitis De Quervain
Es la inflamación del recubrimiento de los tendones de la mano que provoca hinchazón en la vaina que rodea los tendones del pulgar, lo que causa dolor al moverlo.
- Tendinitis de Aquiles
Esta es una lesión deportiva muy común, provocada por la sobrecarga repetida o intensa del tendón de Aquiles, entre el talón y el músculo de la pantorrilla. También se presenta con frecuencia en pacientes con artritis reumatoide.
- Dedo en gatillo o tenosinovitis estenosante
Se presenta cuando un dedo de la mano se queda fijo después de haber sido flexionado, sin que pueda extenderse nuevamente. Se fija en una posición doblada porque la vaina del tendón en la palma de la mano está engrosada e inflamada.
¿Cómo tratar la tendinitis?
Los problemas aparecen cuando el tendón se adhiere a un hueso lo que causa una sensación de que el tendón está crujiendo o rechinando mientras se mueve, con hinchazón en la zona, por lo que es necesario aplicar alguno de los siguientes tratamientos para disminuir la inflamación y aliviar el dolor:
Descanso de la zona lesionada, para que la inflamación disminuya. De no hacerlo la lesión se puede complicar
Aplicar hielo o una toalla tibia en la zona afectada
Uso de medicamentos antiinflamatorios
Inmovilización de la articulación afectada por medio de vendajes o aparatos ortopédicos para reducir el movimiento
Cirugía, la cual es muy raro que se necesite
Ejercicios de fisioterapia
En la clínica Kines, nuestros fisioterapeutas profesionales, ayudan a los pacientes a reducir drásticamente el dolor y la inflamación causadas por una lesión, con lo que podrás recuperar las funciones de la zona afectada. Conócenos y agenda una cita.